martes, 3 de septiembre de 2013

lineas de nazca 




Si bien persisten a través de los siglos innumerables misterios sobre las Líneas de Nazca, 
no existe tanta diversidad de opiniones sobre la identidad de quienes las construyeron, al menos 
entre los miembros de la comunidad científica. Sus constructores habrían sido los miembros de 
la cultura precolombina llamados Nazcas, sobre quienes muy poco se sabe, aunque iniciada por 
otra cultura anterior a ellos.


Sobre la forma en que fueron construidas, no parece haber gran disparidad de criterios en
cuanto a cómo fueron grabadas en el suelo. Existe una opinión ya generalizada de que se
hicieron simplemente raspando la capa superficial de tierra oscura, hasta dejar al descubierto la
tierra amarilla que se encuentra debajo, y acumulando le pedregullo sobrante a los costados del
surco, dándole una profundidad de varios centímetros. También se cree que podría haber sido
una tarea manual, ya que no se han encontrado restos de algún tipo de máquina o huellas de
animales de tiro.





A pesar de estos datos, igualmente existen teorías que apuntan directamente a que las
líneas fueron construidas por alienígenas mediante el uso de algún tipo de rayos láser, sin los
cuales jamás podrían haber cortado la piedra con tal precisión, pero todas estas dislocadas teorías
pierden sentido ante el más mínimo conocimiento de las características topográficas de la
superficie de la pampa de Nazca.





La dama del desierto:

María Reiche se propuso librar una batalla personal y quijotesca contra la ignorancia y la
desaprensión que se traducía en el deterioro permanente del legado arqueológico. Desde el
momento mismo de su llegada a la zona, se enamoró del lugar y del profundo misterio de las
líneas de Nazca, y luchó con ahínco por su estudio y preservación dejando su vida en ello. A
mediados de la década del ’80, siendo una anciana inválida, no podía con su genio, y en su pobre
condición física, -prominente ceguera y mal de Parkinson se hacía llevar cargada por algún
colaborador para seguir visitando la zona de la pampa, y así mantenerse en contacto con “sus”
líneas.





Siendo las propuestas teóricas más serias y fundamentadas las que ligan la construcción de
las líneas a los astros celestes, y a los recursos hídricos y la fertilidad, ninguna de las dos
consigue ofrecer respuestas definitivas. Tampoco los intentos por determinar la forma en que las líneas fueron construidas, y la época de la que datan han logrado resultados definitivos, lo que
significa que con el correr del tiempo, mientras el viento continúa con su labor y el sol continúa
calentando aquella pampa solitaria que añora el agua de lluvia a través de los siglos, se
continuarán efectuando estudios que seguramente harán surgir nuevos elementos que
complementen las teorías tradicionales, o nuevas propuestas hasta ahora desconocidas que
contribuyan a aclarar el misterio.















No hay comentarios:

Publicar un comentario